La podología es una carrera que requiere un título de Doctor en Medicina Podológica de una escuela de podología acreditada y un master podología , y la obtención de este título suele durar cuatro años. Además, la mayoría de los estados exigen que los graduados de la escuela de podología pasen un tiempo en una residencia de podología en un centro de salud aprobado para poder obtener una licencia para ejercer la podología de forma independiente. Sin embargo, la duración obligatoria de la residencia varía según el estado.
Los podólogos tienen mucha flexibilidad a la hora de elegir cómo ejercer su profesión, ya que algunos optan por trabajar exclusivamente en el horario comercial tradicional y otros optan por aceptar llamadas de urgencias, que pueden llegar en cualquier momento.
Una residencia típica de medicina y cirugía podológica dura 36 meses, lo que significa que completar la residencia en su totalidad es un compromiso de tres años. Por lo tanto, alguien que planea obtener un título de DPM y terminar una residencia de medicina y cirugía podológica puede esperar pasar siete años en su formación podológica después de la universidad.
Cómo es la escuela de podología
El plan de estudios de las escuelas de podología, que a veces se denominan escuelas de medicina podológica, es similar al de las escuelas de medicina alopática y osteopática. Al igual que las facultades de medicina tradicionales, las facultades de medicina podológica duran cuatro años. Comienzan con cursos de ciencias preclínicas y concluyen con rotaciones clínicas.
Durante la parte científica del plan de estudios, los estudiantes reciben clases de materias como anatomía y patología, mientras que en la parte clínica aprenden a interactuar con los pacientes, a diagnosticarlos y a cuidarlos, al igual que sus compañeros de las facultades de medicina tradicionales.
Una diferencia clave entre lo que un estudiante aprenderá en la escuela de medicina podológica y en la escuela de medicina tradicional es que los cursos de la escuela de podología se centran principalmente en la parte inferior del cuerpo, mientras que las clases de la escuela de medicina tradicional se centran en todo el cuerpo.
¿Qué hace un podólogo?
Los podólogos son especialistas médicos que ayudan a resolver los problemas que afectan a los pies o a la parte inferior de las piernas. Pueden tratar tanto las lesiones como las complicaciones derivadas de problemas de salud como la diabetes. Es posible que le llamen médico podólogo o doctor en medicina podológica.
¿Son médicos?
Los podólogos son médicos, pero no van a la escuela de medicina tradicional. Tienen sus propias escuelas y asociaciones profesionales. También llevan la palabra «DPM» (doctor en medicina podológica) tras su nombre en lugar de «MD» (médico).
Los podólogos pueden operar, reconstruir huesos rotos, recetar medicamentos y pedir pruebas de laboratorio o radiografías. Suelen colaborar con otros especialistas cuando un problema afecta a los pies o a la parte inferior de las piernas. En EE.UU., los podólogos están autorizados y regulados por los gobiernos estatales.
Afecciones que tratan los podólogos
Los podólogos tratan a personas de cualquier edad por muchas afecciones relacionadas con los pies, entre ellas:
Fracturas y esguinces. Los podólogos tratan regularmente estas lesiones comunes cuando afectan al pie o al tobillo. También trabajan en medicina deportiva, tratando los problemas de los pies que tienen los atletas y recomendando formas de evitarlos.
Juanetes y dedos en martillo. Se trata de problemas en los huesos de los pies. Los juanetes se producen cuando la articulación de la base del dedo gordo del pie se agranda o se sale de su sitio. Eso hace que el dedo se doble hacia los demás. Un dedo en martillo es el que no se dobla de forma correcta.
Trastornos de las uñas. Se trata de problemas como una infección en la uña causada por un hongo o una uña encarnada. Es decir, cuando una esquina o un lado de la uña crece hacia el interior del dedo en lugar de salir directamente.
Diabetes. Se trata de una enfermedad en la que el cuerpo no produce una hormona llamada insulina o no la utiliza como debería. La insulina ayuda a digerir el azúcar. La diabetes puede dañar los nervios de los pies o las piernas, y es posible que tengas problemas para que llegue suficiente sangre a los pies.
La diabetes puede causar graves complicaciones. Más de 65.000 personas al año necesitan que se les ampute un pie -extraído por un médico- a causa de la diabetes. Un podólogo puede ayudar a evitarlo. Si tienes diabetes, asegúrate de que te revisen cualquier llaga o callo en los pies.
Artritis. Es el resultado de la inflamación, la hinchazón y el desgaste de las articulaciones. Cada pie tiene 33 articulaciones. El podólogo puede recomendar fisioterapia, fármacos o zapatos o plantillas especiales para aliviar la artritis. La cirugía también puede ser una opción si los demás tratamientos no funcionan bien.
Dolores de crecimiento. Si los pies de tu hijo apuntan hacia dentro o parecen planos o los dedos no están bien alineados, un podólogo podría ayudarte. Podría recomendar ejercicios, plantillas o aparatos ortopédicos. O puede recomendar una intervención quirúrgica.
Dolor de talón. Una causa común de dolor de talón son los espolones calcáreos, una acumulación de calcio en la parte inferior del hueso del talón. Pueden producirse por correr, por un calzado inadecuado o por el sobrepeso. La fascitis plantar es una inflamación de la banda de tejido conectivo que recorre la parte inferior del pie. La culpa suele recaer en el calzado deportivo y sin sujeción. La sobrepronación, es decir, que el pie se inclina demasiado hacia dentro o hacia fuera al caminar, suele ser una de las causas. También puede afectar a los deportistas, al igual que la tendinitis de Aquiles, que provoca dolor en la parte posterior del talón, donde se une este tendón. El tratamiento suele comenzar con analgésicos de venta libre y puede incluir unas plantillas para el calzado llamadas ortopédicas. Algunas personas necesitan cirugía.
Neuroma de Morton. Los problemas nerviosos entre el tercer y el cuarto hueso del pie pueden causar dolor, ardor y la sensación de que hay algo en el zapato. Suele afectar a los corredores. El calzado apretado y la sobrepronación lo empeoran. Un podólogo puede ponerte inyecciones para la inflamación y el dolor y ayudarte a encontrar una órtesis. Es posible que necesites una intervención quirúrgica para eliminarla.