Acupuntura, antigua técnica de la medicina china para aliviar el dolor, curar enfermedades y mejorar la salud general. Fue ideado antes del año 2500 a.C. en China y a finales del siglo XX se utilizó en muchas otras zonas del mundo. La acupuntura consiste en la inserción de una o varias agujas metálicas pequeñas en la piel y los tejidos subyacentes en puntos precisos del cuerpo.
Historia de la Acupuntura
La acupuntura surgió de la teoría cósmica dualista del yin y el yang de la antigua filosofía china. El yin, el principio femenino, es pasivo y oscuro y está representado por la tierra; el yang, el principio masculino, es activo y claro y está representado por los cielos. Las fuerzas del yin y del yang actúan en el cuerpo humano como lo hacen en todo el universo natural como un todo. La enfermedad o desarmonía física es causada por un desequilibrio o preponderancia indebida de estas dos fuerzas en el cuerpo, y el objetivo de la medicina china es volver a equilibrar el yin y el yang entre sí, restaurando así la salud de la persona.
Un desequilibrio del yin y el yang resulta en una obstrucción de la fuerza vital, o qi, en el cuerpo. El Qi fluye a través de 12 meridianos, o vías, en el cuerpo, cada uno a su vez asociado con un órgano visceral mayor (hígado, riñón, etc.) y con un sistema corporal funcional. La acupuntura está diseñada para afectar la distribución del yin y el yang en estos canales para que el qi pueda fluir libre y armoniosamente.
Práctica de la Acupuntura
La práctica real de la acupuntura consiste en insertar agujas en cualquiera de los cientos de puntos localizados sobre los 12 meridianos básicos y sobre un número de meridianos especializados. Las agujas utilizadas pueden ser ligeramente puntiagudas o tener puntas extremadamente finas. La inserción típica es de 3 a 10 mm (0,1 a 0,4 pulgadas) de profundidad; algunos procedimientos requieren inserciones de hasta casi 25 cm (10 pulgadas). Una vez insertada, una aguja puede ser retorcida, girada o conectada a una corriente alterna de bajo voltaje durante el tiempo que dure su uso. Con frecuencia, el médico inserta agujas a una distancia considerable del punto en el que va a actuar; por ejemplo, se espera que una aguja insertada en la almohadilla del pulgar produzca analgesia en el abdomen. De manera similar, los puntos sucesivos en un meridiano específico pueden afectar áreas o condiciones muy diferentes; por ejemplo, los primeros seis puntos del meridiano pulmonar del yin tratan principalmente con articulaciones inflamadas, calor excesivo en las articulaciones, sangrado de la nariz, dolores cardíacos, depresión mental e incapacidad para estirar los brazos por encima de la cabeza. La ubicación de los puntos es dominada por el uso de innumerables diagramas y modelos.
La acupuntura parece ser de alguna manera efectiva para aliviar el dolor , Contracturas musculares y se utiliza rutinariamente en China como un anestésico durante la cirugía. Los visitantes occidentales han sido testigos de operaciones quirúrgicas ambiciosas (y ordinariamente dolorosas) llevadas a cabo en pacientes chinos con plena conciencia, anestesiados localmente sólo con acupuntura.
Se han presentado varias teorías para explicar la eficacia de la acupuntura en este sentido. Se especula que las inserciones de agujas estimulan la producción en el cuerpo de opiáceos naturales (analgésicos químicos) como las endorfinas o las encefalinas. Otros han postulado que la estimulación menor de la acupuntura actúa selectivamente sobre la transmisión de impulsos al sistema nervioso central, cerrando así ciertas «puertas» neurológicas y bloqueando la transmisión de impulsos de dolor desde otras partes del cuerpo. Algunos observadores occidentales que estudian el método han sugerido que la analgesia por acupuntura es claramente una analgesia placebo, lo cual, sin embargo, no disminuye su efectividad. Las afirmaciones chinas de que la acupuntura puede curar enfermedades desafían la práctica clínica racional y aún no han sido corroboradas por los investigadores médicos occidentales.